
El cabello es uno de los atributos más importantes para muchas mujeres y su caída puede causar problemas hasta con la autoestima. Según los expertos, 1 de cada 5 mujeres experimentará algún grado de alopecia femenina, generalmente causada por el envejecimiento, la enfermedad o los cambios hormonales después de la menopausia. ¡Todo sobre el trasplante capilar y la alopecia femenina!
Para corregir el problema, algunas mujeres optan por usar una peluca o extensiones de cabello. Otras han tenido cierto éxito usando un medicamento prescriptivo tópico. La efectividad de dichos medicamentos varía en algunas pacientes y simplemente evita la pérdida adicional de cabello sin estimular un nuevo crecimiento apreciable. El Trasplante capilar en mujeres puede ser la respuesta para quienes se sienten incómodas con cualquiera de estas opciones.
¿Qué es la Alopecia Femenina?
La alopecia femenina se trata de la enfermedad en la cual se produce una pérdida anormal del cabello. Al contrario de lo que sucede en los hombres, este tipo de alopecia no suele progresar hasta la calvicie total: es habitual que se ensanche la parte frontal y se aclare la línea central superior para luego extenderse hacia los lados y la coronilla, manteniendo una mínima densidad capilar. ¡Todo sobre el trasplante capilar y la alopecia femenina!
Tipos de Alopecia Femenina
Alopecia androgénica
La DHT (dihidrotestosterona) es un andrógeno o metabolito de la testosterona y la causa principal de la alopecia femenina, ya que reduce el tamaño de los folículos hasta que caen. Se sintetiza en grandes cantidades en la próstata, en los folículos pilosos y en las glándulas suprarrenales. Tiene una relación directa con la enzima 5-α-reductasa porque es responsable de la producción de andrógenos y estrógenos.
Alopecia difusa
También conocida como telogen effluvium. Este tipo de alopecia es temporal y reversible a menos que se combine con la areata o androgénica. Aumenta el efluvio telógeno, la fase en la que cae el cabello. Lo normal suele ser una pérdida diaria de unos 100 pelos; sin embargo, cuando se produce este tipo de alopecia, la pérdida es mucho mayor (300-500 pelos). Puede detectarse fácilmente mirando el cabello que permanece en la almohada o en el cepillo mientras se peina; también si el cuero cabelludo está irritado o muy sensible («dolor de cabello» o trichodinia). Esto puede suceder cuando el cuerpo atraviesa un momento de estrés intenso (parto, desnutrición, infección grave, cirugía, dieta desequilibrada, etc.)
Alopecia areata
Es la pérdida de cabello en un área muy localizada, a través de «parches». Esta pérdida puede ser lenta con el tiempo o muy rápida y es causada por la inflamación de los folículos. Las causas son desconocidas; sin embargo, se consideran algunas como: estrés, alergias, causas genéticas, contaminación del medio ambiente, etc.
Escala de Ludwig: Patrón de Alopecia Femenina
Para medir el tipo de alopecia femenina, la escala de Ludwig se utiliza para clasificar la calvicie de patrón femenino por área y grado de asignación. Por lo tanto, hay diferentes tipos:
- Tipo I. El área central del cabello muestra el cuero cabelludo mientras está cerca. Hay una pequeña pérdida de cabello o se adelgazan.
- Tipo II. El espacio vacío ha crecido y ahora es fácilmente visible. El cabello ha perdido densidad y volumen. Con esta graduación, se recomienda un trasplante de cabello.
- Tipo III. No es muy normal. La parte superior de la cabeza tiene el cabello fino o hay una pérdida significativa de cabello. La zona con calvicie es muy visible.
Implante Capilar en Mujeres
Cuando los tratamientos preventivos no funcionan y la situación va empeorando con el tiempo, además de provocar un gran sufrimiento psicológico, la mejor opción es el Implante Capilar. Para realizar este procedimiento, se pueden utilizar 2 tipos de técnicas:
- La Técnica FUSS o Técnica de la Tira: consiste en la extracción quirúrgica de una tira de la región de la nuca, de aproximadamente 1 cm de ancho y unos 15-20 de largo. Esta área donante se sutura mediante una técnica que proporciona una cicatriz prácticamente indetectable, permitiendo a la paciente esconderla con su propio cabello. Los folículos de esa tira se separan uno a uno mediante unos microscopios. Posteriormente, esos folículos individuales se implantan en la zona receptora de calvicie de interés, que normalmente es la región superior y las entradas. Esta técnica es la que consigue obtener un mayor número de folículos para trasplantar en mujeres, ya que no es necesario rapar el pelo.
- La Técnica FUE: Se diferencia de la anterior en la forma de extracción de los folículos; que se realiza de forma individual mediante un instrumento llamado “punch”. La forma de implantar los cabellos es idéntica a la técnica de la tira (“pelo a pelo”; para obtener un resultado totalmente natural). El cabello implantado, si está correctamente seleccionado, carece de los genes para la caída. Por lo tanto, crecerá fuerte y sano de forma duradera en el lugar en el que se haya injertado.
¿Hay Contraindicaciones?
Las contraindicaciones del injerto capilar en mujeres son muy excepcionales. En el caso de las mujeres, a veces factores emocionales o relacionados con la mala alimentación pueden ser los causantes de la alopecia femenina. Cuando se detectan estos casos y hay posibilidades de que el pelo vuelva a crecer por sí mismo, se puede optar por tratamientos alternativos como el Plasma Rico en Plaquetas Capilar, fototerapia o células madre capilar. ¡Todo sobre el trasplante capilar y la alopecia femenina!
La recuperación tras la intervención no suele ser de tan larga duración y el resultado siempre es satisfactorio, pues al tratarse del propio cabello; no existe posibilidad de rechazo.
Capilar Center – Centro de Restauración Capilar en Lima
Capilar Center es el centro de restauración capilar de la Clínica Saint Paul. Dedicado única y exclusivamente a brindar a sus pacientes soluciones relacionadas con la restauración Capilar a través de implantes capilares para zonas despobladas o tratamientos que ayudan a prevenir la caída del cabello.
El Dr. Edwin Vásquez, director de la clínica, fue reconocido en el 2014 por la Revista Smart Beauty Guide como “El Mejor Cirujano Plástico en el Perú” por su prolífico trabajo en el área médica, académica y de investigación en Cirugía Plástica; tanto en la práctica privada como en la universitaria y hospitalaria.
Asimismo, es miembro de la Sociedad Internacional de Cirugía de Restauración del Cabello (ISHRS), principal autoridad en tratamiento y restauración de la pérdida de cabello. El ISHRS está dedicado a lograr la excelencia en los resultados de los pacientes mediante la promoción de los más altos estándares de práctica médica, ética médica e investigación en la industria de la restauración médica del cabello.
Además, también pertenece a la Asociación Brasilera de Cirugía de Restauración Capilar; una asociación médica sin fines de lucro, integrada por cirujanos plásticos que realizan restauración quirúrgica del cabello.
En la mayoría de los casos, la alopecia o la poca densidad de cabello se puede tratar de forma satisfactoria. Pero para ello, es fundamental identificar el factor causante y actuar de forma precoz. Por este motivo, si últimamente has observado una pérdida del pelo importante, deberías acudir al especialista para una valoración médica.