Rompiendo Mitos: ¿La Calvicie es Culpa de Tus Genes Maternos?

Hay un viejo adagio que dice que si el padre de tu madre ha perdido todo su cabello; entonces probablemente también estés mirando un futuro de sombreros y cabezas rapadas.  Aproximadamente el 95 por ciento de los hombres y el 70 por ciento de las mujeres con adelgazamiento del cabello o calvicie; pueden atribuirlo a una afección hereditaria llamada alopecia androgenética.

Pero, ¿es verdad todo esto? ¿Si ves una foto de tu abuelo materno y está calvo, esto significa que ya no hay esperanzas para ti? Hay muchos mitos sobre la pérdida de cabello hereditaria que hacen que los hombres entren en pánico y se asusten sin una buena razón.

En este artículo, hablaremos un poco acerca de la pérdida de cabello hereditaria; y las posibles soluciones que puedes aplicar, si la calvicie ya forma parte de tu vida. ¡Continúa leyendo!

¿Cuál es la razón de que alguien tenga Calvicie?

Probablemente, hayas escuchado este mito: si el padre de tu madre es calvo, definitivamente perderás tu cabello. A veces, el mito se vuelve más específico: si tu abuelo comenzó a quedarse calvo cuando tenía 25 años; entonces es de esperar que empieces a perder cabello. Antes de comenzar a pedir frenéticamente a tu madre las fotos antiguas del abuelo; hay algunas cosas que debe saber.

Primero, hay algo de verdad en este mito. La calvicie de patrón masculino, médicamente conocida como alopecia androgénica, proviene principalmente de la genética. Según un estudio realizado por el Centro Nacional de Información Biotecnológica, una tendencia a la pérdida de cabello en ambos lados de la familia sugiere la predisposición de una persona a la pérdida de cabello, y la herencia representa el 80% de la afección.

No solo puede heredar patrones similares de pérdida de cabello de sus padres, sino que también puede heredar una sensibilidad a la DHT (dihidrotestosterona), una hormona sexual masculina que hace que los folículos capilares se adelgacen; y se miniaturicen con el tiempo, lo que es lo que conduce a la calvicie de patrón masculino.

Entonces, ¿Solo la Genética Causa Calvicie?

Aunque tu ADN pueda decir que hay muchas probabilidades de que te quedes calvo; es necesario recordar que este no es el único factor que puede llevarte a una vida sin cabello. Entonces, ¿Qué otros factores pueden producir la caída del cabello? Bueno, algunos de ellos pueden ser:

  • Estrés Físico: Si ha tenido un accidente, una enfermedad o una cirugía, es probable que experimente una pérdida temporal del cabello. El estrés emocional, como una muerte súbita, una enfermedad o el estrés del trabajo; también puede provocar la pérdida severa del cabello o la caída del cabello.
  • Problemas Hormonales: los problemas de la tiroides también pueden provocar pérdida de cabello y adelgazamiento del cabello; debido a la producción inadecuada de hormonas en el cuerpo.
  • Enfermedades: Las enfermedades autoinmunes pueden causar la pérdida del cabello porque el sistema inmunitario lo ve como un cuerpo extraño y lo ataca por error. El tratamiento del cáncer como la quimioterapia también causa la caída del cabello.
  • La Tricotilomanía: Es un hábito o comportamiento recurrente e irresistible dirigido a arrancarse el propio cabello o los vellos de distintas zonas del cuerpo. Puede definirse como un trastorno de la conducta que puede llegar a manifestarse en un arrancamiento compulsivo del pelo; produciendo desde pequeñas pérdidas de cabello hasta calvicie severa.
  • El envejecimiento: Es la causa inevitable de la caída del cabello. Es común que las personas mayores se vuelvan calvas o que tengan el cabello lacio debido a la edad avanzada.

¿ Cómo puedo Evitar la caída de Cabello Hereditaria?

Rompiendo Mitos: ¿La Calvicie es Culpa de Tus Genes Maternos?

Actualmente disponemos de diferentes tratamientos que nos permiten recuperar y mejorar la cantidad y la calidad del pelo y; en consecuencia, la estética del cabello en general. Entre los tratamientos estéticos más populares y eficaces para prevenir la caída del cabello, podemos encontrar:

#1- Plasma Rico en Plaquetas: Con el tratamiento con Plasma Rico en Plaquetas (PRP) conseguimos estimular la formación de colágeno, elastina y ácido hialurónico, aumentando la vascularización de la raíz del cabello. Como resultado, se observa un aumento del pelo en fase de crecimiento, con un mayor grosor y tono, y una disminución de la caída.

#2- Fototerapia: El tratamiento de fototerapia o fotoestimulación utiliza la radiación de baja frecuencia para reactivar la vascularización capilar, es decir, acelera el flujo sanguíneo del cuero cabelludo. Esto tiene unos efectos muy positivos sobre el cabello; ya que favorece el correcto metabolismo tanto de nutrientes esenciales para los folículos; como ayuda a la absorción de los principios activos de los productos de aplicación tópica.

#3- Células Madres: Las células madres del cabello ayudan a que las células propias del paciente que se encuentran sin actividad o en reposo, empiecen a retomar su ciclo habitual de crecimiento lo que ayudará no solo al crecimiento de nuevo cabello, sino también a mejorar el existente. De esta manera disminuirá la caída de cabello y aumentará la densidad, el grosor y mejorará el aspecto del cabello.

#4- Trasplante Capilar: Un trasplante de cabello es un procedimiento que implica transferir el cabello de un área no afectada por la pérdida de cabello (el área del donante); a un área donde el cabello se está adelgazando o es completamente calvo. Es un tratamiento popular para la calvicie masculina, con resultados permanentes.

Capilar Center – Centro de Restauración Capilar en Lima

Rompiendo Mitos: ¿La Calvicie es Culpa de Tus Genes Maternos?

Capilar Center es el centro de restauración capilar de la Clinica Saint Paul. Dedicado, única y exclusivamente, a brindar a sus pacientes soluciones relacionados a la restauración Capilar; a través de tratamientos que ayudan a prevenir la caída, así como implantes capilares para cuando ya existen zonas despobladas.

El Dr. Edwin Vásquez, director de la clínica, fue reconocido en el 2014 por la Revista Smart Beauty Guide como “El Mejor Cirujano Plástico en el Perú”;  por su prolífico trabajo en el área médica, académica y de investigación en Cirugía Plástica; tanto en la práctica privada como en la universitaria y hospitalaria.

Así mismo, es miembro de la Sociedad Internacional de Cirugía de restauración del Cabello (ISHRS); la cual es y la principal autoridad en tratamiento y restauración de la pérdida de cabello. El ISHRS está dedicado a lograr la excelencia en los resultados de los pacientes mediante la promoción de los más altos estándares de práctica médica; ética médica e investigación en la industria de la restauración médica del cabello.

Además, también pertenece a la Asociación Brasilera de Cirugía de Restauración Capilar; una asociación médica sin fines de lucro, integrada por dermatólogos y / o cirujanos plásticos que realizan tratamientos y restauración quirúrgica del pelo.

En la mayoría de los casos, la alopecia o la poca densidad de cabello se puede tratar de forma satisfactoria. Pero para ello, es fundamental identificar el factor causante y actuar de forma precoz. Por este motivo, si últimamente has observado una pérdida del pelo importante, deberías acudir al especialista para una valoración médica.

Artículos relacionados

  • Descubre el Poder del Trasplante Capilar: Recupera tu Cabello con Resultados Naturales
  • Todo lo que debes saber sobre el Implante Capilar: Solución definitiva para recuperar tu cabello
  • Ventajas y Desventajas de las técnicas FUE y FUSS

Comienza con el cambio

AGENDAR UNA CONSULTA

Gracias por contactarnos. Pronto responderemos a tu consulta.
Hubo un error al enviar tu consulta. Vuelve a intentarlo, por favor.