Robot ARTAS vs Técnica FUE: ¿Qué es Mejor?

La irrupción de robots en diversos ámbitos de la vida cotidiana supondrá la llegada de la IV Revolución Industrial, y con ella, una gran transformación en la vida tal y como la conocemos. En el campo médico, la robótica también ha llegado, en lo relativo al injerto capilar o trasplante de pelo, parece que el conocido como «Robot ARTAS» ha llegado con fuerza y pretende hacerse un hueco.

Desarrollado desde el año 2006 por la empresa Restoration Robotics, Inc, fue presentado por primera vez en 2008 en la reunión anual de la International Society of Hair Restoration Surgeons (ISHRS), causando tantas impresiones positivas como negativas. Acreditado como efectivo y seguro, comienza su comercialización en 2011. Y, consideremos este dato como relevante porque más tarde ahondaremos en él: a pesar de su elevado coste (ronda el millón de euros), España es el país de Europa con más robots ARTAS instalados.

¿Qué es el Robot ARTAS?

El sistema utiliza tecnología de visualización tridimensional para mapear digitalmente el cuero cabelludo del paciente, analizando la posición de cada agrupación natural de pelos.

Guiado por el cirujano, ayuda a la cosecha de los pelos del donante, tomando unidades foliculares en un patrón aleatorio y dejando solo cicatrices de puntos. Estas cicatrices de puntos pueden permitir una mayor flexibilidad con la longitud del cabello después de la cirugía en comparación con la cicatriz lineal de la técnica FUT. El sistema ARTAS puede ser un método eficiente para recolectar grandes cantidades de injertos FUE para obtener la máxima densidad y cobertura en una sola sesión. Puede permitir que el cirujano se centre más en el proceso de creación de sitios receptores y en la implantación de los injertos.

¿Cómo Funciona el Robot ARTAS?

Robot ARTAS vs Técnica FUE: ¿Qué es Mejor?

El sistema óptico de imágenes del robot ARTAS selecciona la siguiente unidad folicular para la recolección. Al paciente primero se le administra anestesia local en el área a cosechar. Con el paciente sentado en la silla robótica, el médico aplica el tensor, un pequeño dispositivo con forma de marco de imagen rectangular, en la parte posterior del cuero cabelludo.
El brazo robótico se posiciona automáticamente en el área donante. El sistema luego orienta la herramienta de perforación al cuero cabelludo y escanea la piel en busca de una unidad folicular para extraerla. Una vez que el robot se dirige a una unidad folicular para extracción, se implementa un mecanismo de doble punzón con la herramienta afilada interior que marca la piel alrededor de la unidad folicular y la herramienta roma exterior disecciona el injerto del tejido circundante.

Luego, el sistema óptico escanea la siguiente unidad folicular que se va a quitar, el brazo coloca la herramienta sobre la siguiente unidad, alinea el instrumento con los folículos y se repite el paso de extracción. Esta secuencia continúa hasta que el robot termina de cosechar desde el área definida por el tensor.

Cuando se completa la recolección del área, los técnicos retiran manualmente los injertos del cuero cabelludo y el tensor se mueve a un área virgen para una nueva ronda de recolección. Esto continúa hasta que se cosechan suficientes injertos para la restauración del cabello.

Ventajas del Implante Capilar con ARTAS

La precisión del robot ARTAS en el injerto FUE es mejor que la de una persona, gracias a su tecnología. Así, se consigue minimizar el daño a los folículos. Además, es más rápido y consigue reducir el tiempo de extracción. Gracias a este menor tiempo, se logra aumentar el porcentaje de implantes válidos. Por otro lado, es un procedimiento que no deja cicatrices, ya que no es necesaria ninguna sutura, ni cortes. El tiempo de recuperación utilizando este sistema es corto, pudiendo hacer vida normal a los pocos días de la intervención.

Desventajas del Implante Capilar con ARTAS

  • Aunque con el uso del punch de 1,2 o 0,9 mm, las marcas serán poco visibles, es muy probable que sean apreciables algunos signos puntiformes.
  • Además, al ser el diámetro de este bisturí mayor, los folículos estarán rodeados de más tejido y esto hace imposible, o por lo menos dificulta enormemente, implantarlos tan cerca unos de otros como podría hacerse en una extracción e implantación manual en la que se va cambiando el diámetro del punch adecuándolo al grosor del folículo.
  • No poder injertar lo folículos muy próximos unos de otros provocará que se consiga una densidad capilar menor.
  • El robot es una máquina. Según la vivencia de pacientes que han optado por esta técnica, resulta bastante inquietante dejar tu cabeza a merced de un brazo robótico, que no es capaz de percibir las reacciones del paciente y que no podrá parar inmediatamente o por sí solo en el caso de que se sienta alguna molestia.

¿Qué Opinan los Cirujanos Plásticos opinan sobre el Robot ARTAS?

Robot ARTAS vs Técnica FUE: ¿Qué es Mejor?

Este tema ha sido tratado por muchos cirujanos con experiencia en Trasplante Capilar de todo el mundo, incluso miembros de la International Society of Hair Restoration Surgery (ISHR), la Sociedad de Restauración Capilar más importante del planeta; como el Dr. Peter Griffiths (España), Dr. Afonso Junior (Brasil), Dr. Edwin Vásquez (Perú), Dr. Cooley (EE.UU.), Dr. Bernstein (Estados Unidos), entre otros.

El principal problema que cuestionan estos reconocidos cirujanos plásticos  sobre el Robot ARTAS es el tamaño del diámetro del punch que utiliza para extraer los folículos capilares del cuerpo cabelludo, lo que deja cicatrices feas en la zona donante.

Al respecto, el Dr. Peter Griffiths pone énfasis en este problema y asegura que “los cirujanos expertos en FUE suelen utilizar punchs que mide menos de 0.9 mm de diámetro  y así minimizan el riesgo de marcas visibles en la piel que, después de todo, es una de las razones fundamentales por las que la gente elige la técnica FUE.

Por su parte, el Dr. Edwin Vásquez señala que “un mayor tamaño del diámetro del punch puede dañar las unidades foliculares vecinas  al folículo extraído del área donante durante la extracción capilar, pero lo  más grave es que los injertos así obtenidos, por su tamaño, ocupan más espacio en la zona receptora; lo que impide que  puedan implantarse con mayor densidad, perjudicando la obtención de resultados más estéticos y naturales para el paciente”.

Con esta línea también coincide Dr. Roberts Jones, quien manifiesta que lo más peligroso del Robot ARTAS son los punch (de gran diámetro), para extraer los folículos capilares, “lo que puede dar lugar a complicaciones de curación y también dañar los folículos más cercanos”.

¡NO Todo es Negativo!

Al respecto, el Dr. Bernstein asegura que esta máquina reduce la fatiga asociada con la fase de extracción capilar con la Técnica FUE […]; una actividad extenuante durante este proceso. En está línea, coinciden la mayoría de los profesionales mencionados, aunque señalan que se debe mejora por el bienestar de los pacientes.

Sin duda, sobre  lo expuesto se puede indicar que el Robot ARTAS no puede supera las capacidades  de un cirujano especialista para extraer unidades foliculares de la piel cabelluda – como ya se ha indicado –, pues el profesional de la salud conoce la zona a trabajar (espesura y consistencia de la piel, tipos de pelo, entre otros; valora y corrige instantáneamente sus resultados adaptándose inmediatamente al caso en particular, para conseguir el mejor resultado para cada tipo de paciente – esto solo se logra con mucha experiencia y conocimiento – se puede decir que el cirujano especializado maneja el punch, como si fuese el lápiz de un artista.

Si bien puede parecer exagerado referirse a la cirugía de trasplante de cabello como un arte, esto, en realidad, no está muy lejos de la verdad. Cualquier tipo de cirugía estética requiere una mezcla de habilidad técnica, conocimiento e imaginación. No se puede quitar la parte artística del proceso si se desean resultados de aspecto natural.

Cuadro Comparativo: Robot ARTAS vs Técnica FUE Tradicional

Cirujanos Especializados Robot ARTAS
Tamaño del diámetro Punch Menor de 1mm Mayor a 1,65mm
Profesionales Cirujanos experimentados y miembros de ISHR En la mayoría de caso profesionales de otras disciplinas de salud
Cicatriz de zona donante Imperceptible Muy perceptible
Nivel de densidad Mayor densidad de pelos Menor densidad de pelo
Candidatos Hombre y mujeres con diferentes tipos de pelo Solo hombres con cabello lacio
Extracción de pelos Cerca de 3 500 unidades foliculares Más de 4 000 unidades foliculares
Resultados Más naturales Menos naturales
Tolerancia  del paciente durante la cirugía Más confort y tolerancia Menos confort y tolerancia

Capilar Center y su Opinión Sobre el Robot ARTAS

Sobre el tema, Capilar Center considera que es importante estar a la vanguardia de los avances Científicos – Tecnológicos; y que las máquinas son importantes para realizar una mejor intervención quirúrgica; por ello contamos con tecnología de punta, lo que incluye aparatos sofisticados de eficacia comprobada.

Es importante resaltar que el Robot ARTAS solo contribuye en una parte  de la Técnica FUE (extracción capilar), que no es la fase más importante de  todo el proceso y que esta máquina requiere perfeccionarse, porque aún en esta fase no supera a un cirujano especializado con experiencia en Técnica FUE y sobre todo; no puede prescindir  de un cirujano especializado para la colocación y distribución de los injertos de forma rápida y eficiente; con el objetivo de conseguir resultados más estéticos y consistentes.

En este sentido, consideramos que estos equipos no reemplazan  las funciones de un buen cirujano especializado y con experiencia, en esa línea, constituyen apenas un complemento, como otros muchos que ya existen, para ayudar a brindar un Servicio de Excelencia al paciente; y, además, que no debería  ser utilizado con fines comerciales  por personas no calificadas (neófitos y no especialistas).

Capilar Center – Centro de Restauración Capilar en Lima

Robot ARTAS vs Técnica FUE: ¿Qué es Mejor?

Capilar Center es el centro de restauración capilar de la Clinica Saint Paul. Dedicado única y exclusivamente, a brindar a sus pacientes soluciones relacionados a la restauración Capilar; a través de tratamientos que ayudan a prevenir la caída así como implantes capilares para cuando ya existen zonas despobladas.

El Dr. Edwin Vásquez, director de la clínica fue reconocido en el 2014 por la Revista Smart Beauty Guide como “El Mejor Cirujano Plástico en el Perú”;  por su prolífico trabajo en el área médica, académica y de investigación en Cirugía Plástica; tanto en la práctica privada como en la universitaria y hospitalaria.

Así mismo, es miembro de la Sociedad Internacional de Cirugía de restauración del Cabello (ISHRS); la cual es y la principal autoridad en tratamiento y restauración de la pérdida de cabello. El ISHRS está dedicado a lograr la excelencia en los resultados de los pacientes mediante la promoción de los más altos estándares de práctica médica; ética médica e investigación en la industria de la restauración médica del cabello.

Además, también pertenece a la Asociación Brasilera de Cirugía de Restauración Capilar; una asociación médica sin fines de lucro, integrada por dermatólogos y / o cirujanos plásticos que realizan tratamientos y restauración quirúrgica del pelo.

En la mayoría de los casos, la alopecia o la poca densidad de cabello se puede tratar de forma satisfactoria. Pero para ello, es fundamental identificar el factor causante y actuar de forma precoz. Por este motivo, si últimamente has observado una pérdida del pelo importante, deberías acudir al especialista para una valoración médica.

 

Artículos relacionados

  • Pelo in vitro: técnica podría acabar con la calvicie para siempre
  • Tiktok: Tripulantes en un avión reaccionan a hombre con cicatrices en la cabeza
  • Implante capilar en Surco: Actores que superaron la calvicie con cirugía capilar
    enero 23rd, 2023|Blog, Calvicie, Implante de Cabello|

Comienza con el cambio

AGENDAR UNA CONSULTA

Gracias por contactarnos. Pronto responderemos a tu consulta.
Hubo un error al enviar tu consulta. Vuelve a intentarlo, por favor.