Cuando uno sufre un accidente, como golpes o caídas y luego de que nuestra piel se recupere de ello, se forma una marca que a la mayoría de personas no le gusta: la cicatriz. Ello también se puede dar en la zona de la cabeza y puede evitar el crecimiento correcto del cabello en la región afectada. Esto tiene un nombre y se llama Alopecia Cicatricial. Donde antes había folículos pilosos que permitían tener cabello ahí, ahora solo hay el tejido fibroso cicatricial.
La Alopecia en sí, en realidad es el término médico para la caída del cabello. Sin embargo, la caída del cabello puede ser genética, autoinmune, inflamatoria, hormonal o el resultado de medicamentos o traumatismos. A veces es causado por una mezcla de cosas. Antes de realizarse una cirugía o un tratamiento costoso, el paciente necesita que su cuero cabelludo y su cabello sean evaluados adecuadamente y saber qué tipo de alopecia tiene. Ello se logra con una consulta con el cirujano plástico, quien es el encargado de realizar trasplantes capilares o tratamientos para ello. Ahí radica la importancia de acudir a una consulta inicial con el especialista.
¿Cuáles son las causas de la Alopecia Cicatricial?
La alopecia cicatricial es un tipo de pérdida de cabello que suele ser irreversible y resulta de la destrucción permanente de los folículos pilosos y su reemplazo por tejido cicatricial. Hay una gran diferencia con otras formas de alopecia, donde los folículos pilosos están intactos y el cabello puede regenerarse. En el caso de la alopecia cicatricial, la pérdida de cabello suele ser permanente.
¿Cuáles son las causas de esta alopecia cicatricial?
La alopecia cicatricial puede ser causada por diversas condiciones médicas y procesos inflamatorios que afectan los folículos pilosos. Algunas de las causas comunes incluyen:
Inflamación crónica:
Enfermedades autoinmunes como el lupus eritematoso sistémico o el liquen plano pueden desencadenar una respuesta inflamatoria que daña los folículos pilosos.
Infecciones:
Infecciones del cuero cabelludo, como la foliculitis decalvante, pueden llevar a la formación de tejido cicatricial y la pérdida permanente de cabello. Esta afección de la foliculitis decalvante suele aparecer en algunos jóvenes, pero aun así es muy raro que suceda. Suele comenzar mayormente como una inflamación del cuero cabelludo que tiene pústulas y escozor. De esta manera, produce daños muy graves al folículo piloso, produciendo así, zonas de alopecia irreversible con cicatrices.
Quemaduras:
Se pueden tener lesiones en el cuero cabelludo debido a quemaduras químicas, térmicas o por radiación. Ello puede resultar en cicatrices que afectan los folículos pilosos.
Trastornos genéticos:
Algunos trastornos genéticos pueden predisponer a una persona a desarrollar alopecia cicatricial.
¿Cuáles son los síntomas de esta Alopecia?
Los síntomas de la alopecia cicatricial van más allá de la pérdida de cabello. Pueden incluir picazón, dolor y enrojecimiento en el cuero cabelludo. A medida que progresa la condición, la piel puede volverse más firme debido a la formación de tejido cicatricial.
Diagnóstico y tratamiento:
El diagnóstico de la alopecia cicatricial a menudo implica una combinación de evaluación clínica, historia médica del paciente y, en algunos casos, biopsias del cuero cabelludo. Es crucial identificar la causa subyacente para determinar el tratamiento adecuado.
El tratamiento de la alopecia cicatricial puede ser desafiante y, en muchos casos, se centra en controlar la inflamación para prevenir una mayor destrucción de los folículos pilosos. Se pueden utilizar medicamentos inmunosupresores y antiinflamatorios, pero la respuesta al tratamiento puede variar.
En el caso de si es factible o no un trasplante capilar, se podría decir que es algo muy complicado y solo el especialista en Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva podrá decir si eres un candidato o no para esta cirugía capilar.
¿Cómo saber que tengo este tipo de Alopecia?
La única forma de saber con exactitud qué tipo de Alopecia tiene usted es acudiendo con un especialista en cirugías capilares que, en lo posible, también debe ser un especialista en Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva. De esta manera, puedes tener la seguridad de que este cirujano plástico tiene amplia experiencia realizando diversos procedimientos en diversas zonas del cuerpo y rostro.
Siendo un profesional con conocimientos y experiencia integral podrá otorgarte los mejores resultados. En la consulta podrás ser evaluado correctamente y sabrás si tu tipo de Alopecia tiene alguna solución en un trasplante capilar.
¿Cuál es el impacto emocional de este tipo de Alopecia?
La pérdida de cabello, especialmente cuando es permanente, puede tener un impacto significativo en la autoestima y la calidad de vida de una persona. Es importante brindar apoyo emocional y considerar opciones como pelucas o técnicas de camuflaje para ayudar a las personas afectadas a adaptarse a los cambios en su apariencia.
Nuestra recomendación
Dado que la alopecia cicatricial presenta desafíos únicos en términos de tratamiento, la investigación continúa para comprender mejor los mecanismos subyacentes y desarrollar enfoques terapéuticos más efectivos. En realidad, es algo muy difícil de tratar. Por ello, de todas maneras, para tener un mejor panorama de todo este tema y saber qué tipo de Alopecia presente, lo más recomendable es que asista a una consulta con el cirujano plástico.
En conclusión, la alopecia cicatricial es una forma de pérdida de cabello que va más allá de una preocupación estética, afectando la salud capilar de manera irreversible. El abordaje adecuado implica una comprensión precisa de la causa subyacente y un enfoque integral para abordar los aspectos médicos y emocionales de esta condición.
La mejor persona para poder brindarle un diagnóstico correcto siempre va a ser el cirujano plástico. Realícela con el mejor, con el Dr. Edwin Vásquez, quien tiene más de 25 años de experiencia realizando este tipo de cirugías y podrá brindarle los mejores resultados, además de la seguridad en todo el procedimiento. Recuerde que su salud siempre es primero.