Capilar Center: ¿Vuelve a crecer el cabello de la zona donante tras un implante capilar?

Todo el mundo sabe que el éxito de un implante capilar termina con el crecimiento del nuevo cabello, luego de haber sido trasplantados las unidades foliculares de una área donante a una zona despoblada.

Esto hace que el implante capilar se convierta en la solución quirúrgica con mayor efectividad para restaurar el cabello y contrarrestar la calvicie. Pero, ¿Qué pasa con la zona de donde se extraen los folículos?

Por lo general, son áreas de la cabeza donde se encuentran los folículos más fuerte que genéticamente son inmunes a la Alopecia, pues, los cirujanos plásticos definen como zonas donantes. 

Si no tienes claro en qué zonas de la cabeza se ubican. Estas se encuentran en la parte posterior de la cabeza. Es decir, la nuca y a los costados de la misma, dónde se ubican nuestras orejas. 

Respecto a la zona donante, que es el objetivo principal de nuestro artículo y qué es por lo regular una de las principales dudas de los pacientes por saber qué sucede después que se extraen los folículos, ¿Vuelve a crecer el cabello en esta zona?

En esta nota, Capilar Center, te explicará qué sucede con la zona donante después de haber extraído las unidades foliculares durante los siguientes meses. Y que hoy, la vamos a responder, pasó a paso. 

¿Cómo es el proceso de un trasplante capilar? 

¿Cómo es el proceso de un trasplante capilar? 

Consiste en identificar las unidades foliculares que son muy fuertes o idóneas para extraerlas con sumamente cuidado del área donante de la cabeza. Luego estas unidades pasan por un proceso de conversación para que más adelante puedan ser implantadas en las zonas carentes de cabello.

Existen dos técnicas para cumplir con este objetivo, la técnica fue y fuss; ambas están facultadas para cumplir con este paso. En cuanto a la característica de la cirugía, esta es mínimamente invasiva, por lo que los resultados luego de unos meses saltan a la vista. 

Para ello, se debe cumplir ciertas obligaciones y estás empiezan desde las primeras semanas tras la cirugía capilar. Estamos hablando de la fase de recuperación. En este proceso el paciente debe superar el postoperatorio con éxito, que suele incluir enrojecimiento, hinchazón, picor y formación de costras. 

Pasado este tiempo, los folículos ya han arraigado y cicatrizado, darán paso al nuevo cabello a lo largo de los siguientes meses. Aunque el nuevo cabello es claramente visible al tercer o cuarto mes, por lo general los resultados finales se ven solo después de un año. Es un proceso relativamente largo, pero vale la pena. 

La pregunta del millón:¿vuelve a crecer el cabello de la zona donante tras un implante capilar?

La pregunta del millón:¿vuelve a crecer el cabello de la zona donante tras un implante capilar?

La respuesta es que sí. El implante capilar tiene por objetivo trasplantar unidades foliculares de una zona donante de la cabeza a una despoblada, no como muchas personas piensan que consiste cambiar la calvicie de zona. Si te preguntas, ¿Cómo es posible que vuelva a crecer el pelo en la zona donante si se han extraído los folículos? 

Tenga en cuenta que una sola unidad folicular puede contener entre uno y cuatro cabellos. Por tanto, cuando se realiza un trasplante capilar no se extraen los folículos pilosos de la zona donante, sino la zona de la que se seleccionan las unidades foliculares que contienen más pelo.

En este sentido, el cirujano debe tener mucho cuidado de no quitarlos en un solo lugar, sino de tomar una decisión inconsistente en todo el lugar. De esta forma, se encuentra cabello suficiente para restaurar las zonas vacías sin perder ni dañar la zona donante.

Los folículos pilosos que quedan en el área donante (los que están recortados) volverán a crecer naturalmente para cubrir el área que se extrajo.

Esta información es crucial porque la densidad folicular del área donante determina si un paciente es un buen candidato para el trasplante y también indica el número máximo de folículos que se pueden implantar sin alterar la apariencia del área elegida.

¿Cómo saber si soy apto para el implante capilar en Surco?

¿Cómo saber si soy apto para el implante capilar en Surco?

Estás decidido a cambiar tu imagen y quieres saber si eres la persona idónea para un implante capilar. Antes de tomar o no una decisión es mejor ponerte en manos de los expertos en cirugía capilar de cabello, barba y cejas. Con más de 20 años de experiencia conocemos al revés y derecho las necesidades de cada paciente.

Por ello, si buscas una Clínica de Implante Capilar para tu cirugía capilar estás en lugar correcto.  A continuación, te contamos una lista con las limitaciones que hace que un paciente no pueda ser parte de esta intervención quirúrgica. ¡Veamos!

Tipo de Alopecia:

Como dijimos, son muchos los pacientes que buscan a todas costas beneficiarse con el Implante Capilar en Surco. Y, de hecho, son nuestros pacientes que pueden dar fe de los resultados obtenidos en Capilar Center, gracias a la dedicación que le ponemos en cada trabajo, los peruanos nos reconocen como una de las mejores Clínicas de implante capilar. Nuestra experiencia nos permite decir que existen diversos tipos de Alopecia, la cuales presentan los pacientes, pero muchas veces esta condición pueden excluirlos definitivamente de la cirugía. Son las siguientes:

Alopecia Areata:

Alopecia Areata

Este tipo de alopecia puede ocasionar la pérdida total de cuero cabelludo. Esta se da originalmente en la cabeza y barba, de forma redonda o de placas. Las causas de la Alopecia Areata es por dos motivos: Aspecto Hereditario y Psicológico, como consecuencia de factores, por ejemplo, al estrés, a la propia genética, ansiedad, etc. La buena noticia es que suele responder de forma muy positiva al tratamiento. Pero mientras está activa, se considera que el paciente no es apto para un implante de pelo.

Alopecia fribosante: 

Alopecia fribosante: 

Por lo general, son las mujeres que más padecen este tipo de Alopecia. La pérdida de cabello es gradual y la evolución es lenta, atacando la zona frontal de la cabeza y los lados laterales (como si fuera una diadema). Si te preguntas, ¿Hay solución? Los especialistas aseguran que hay que esperar que detenga, una vez que eso sucede se puede recurrir al trasplante de pelo.

Edad:

Si bien es una cirugía que no limita a ningún paciente, lo cierto es que los pacientes muy jóvenes, es decir, menores de 30, no pueden ser buenos candidatos. El motivo, según los especialistas, es que por lo general a esa edad, es frecuente que la caída de cabello siga, lo cual puede afectar los resultados de una cirugía de implante capilar.

Historia médica del paciente:

Historia médica del paciente

Otras de las cosas que puede restringir que un paciente pueda acceder a una cirugía capilar es que no cumplan con los exámenes preoperatorio; por ende, el paciente debe cuidar su salud antes de realizarse una cirugía de implante capilar. Por ejemplo, no debe consumir alcohol antes y después de la cirugía, al menos por ese periodo.

Artículos relacionados

  • Descubre los beneficios del Implante de Cejas
    noviembre 22nd, 2024|Capilares, Implante de Cejas|
  • Descubre el Poder del Trasplante Capilar: Recupera tu Cabello con Resultados Naturales
  • Todo lo que debes saber sobre el Implante Capilar: Solución definitiva para recuperar tu cabello

Comienza con el cambio

AGENDAR UNA CONSULTA

Gracias por contactarnos. Pronto responderemos a tu consulta.
Hubo un error al enviar tu consulta. Vuelve a intentarlo, por favor.