
El implante capilar es una cirugía quirúrgica que combate la alopecia androgénica (caída excesiva del cabello que provoca la calvicie) permitiendo repoblar, con cabellos propios del paciente, algunas zonas del cuero cabelludo que carecen de pelo.
Y es que, es común padecer de pérdida de cabello por genética y diversos factores; como también, recurrir a diferentes tratamientos capilares para solucionarlo.
En el rubro capilar existen 2 técnicas de implante de cabello y diversos tratamientos, pero, ¿cómo reconocer el que me conviene o el que necesito? Primero, sepamos las razones y/o factores por la que se te cae el cabello.
¿Por qué se me cae el cabello?
El cuero cabelludo posee, aproximadamente, 150.000 folículos. Sin embargo, cuando se cae el 25% de estos, lo más probable es que se trate de un proceso alopécico.
Pues, normalmente, todo ser humano pierde entre 50 a 100 cabellos diarios. Sin embargo, cuando se supera estas cifras y es muy evidente, se debe acudir a un centro especialista en regeneración capilar para abordarlo.
Sepamos las razones por la que se te cae el cabello:
Hormonas:
La alopecia androgénica, llamada comúnmente calvicie, es producida por las hormonas sexuales masculinas: andrógenos, estos actúan sobre los folículos pilosos del cuero cabelludo provocando pérdida de cabello progresiva. Viene determinado por los genes y posee de un factor hereditario.
Estrés emocional:
Si estás pasando por una circunstancia emocional contradictoria, esto puede causar la caída de tu cabello: problemas laborales, rupturas sentimentales y preocupaciones prolongadas. Teniendo en cuenta que la pérdida de cabello puede producirse semanas o meses después de estos episodios.
Envejecimiento:
El paso del tiempo hace que tu cabello envejezca como el resto del organismo, lo que produce que su cantidad y grosor disminuyan. Es decir, el proceso de regeneración se ralentiza. Sobre todo a partir de los 50 años.
TIPOS DE IMPLANTE DE CABELLO:
Existen tres denominaciones para tratar definitivamente el síndrome de alopecia androgénica, y es que es probable que nos resulte y nos lleve a lo mismo.
Lo cierto es que referente al proceso, sí existen diferencias; pero en el resultado, no, pues los tres garantizan eficacia en los pacientes.
Usted, con cualquiera de los tres tipos tendrá la oportunidad de llenar completamente las zonas de calvicie que tanto lo aquejan tiempo atrás y mejorar su seguridad personal.
TRASPLANTE CAPILAR
El trasplante capilar consiste en extraer de la zona occipital (nuca) una tira de piel con folículos pilosos para implantarlos a la o las zonas despobladas de la cabeza, las cuales, son propias de la persona.
Esto quiere decir, que los folículos retirados de dicha tira (de nuestro propio tejido), son colocados en la zona alopécica.
Para esta intervención existen dos métodos:
- Técnica FUSS: esta intervención quirúrgica es realizada con anestesia local y consiste en la extracción de los folículos a través de la disección de una banda de cuero cabelludo de la zona occipital (nuca); es decir, se extraen las unidades foliculares en forma de tira. Posteriormente, el cirujano inserta estas unidades foliculares en la zona seleccionada siguiendo la orientación natural del cabello del paciente. Es un procedimiento eficiente y económico.
- Técnica FUE: esta cirugía también consiste en extraer folículos del cuero cabelludo, la diferencia es que no es a través de una tira, sino, uno por uno. Lo que podría llevarte a pasar más tiempo en la intervención dependiendo de la cantidad de unidades foliculares a extraer e implantar. Suele ser recomendado por resultar un aspecto más real en el paciente.
IMPLANTE CAPILAR
El implante capilar es un procedimiento igual al del trasplante capilar, solo reemplaza el término principal por otro. Pues, la ejecución de esta cirugía es la misma, puede aplicarse cualquiera de las dos técnicas mencionadas anteriormente.
Lo que sí lo diferencia, es que el implante capilar injerta en el paciente cabellos artificiales. Folículos muertos, exactamente, lo que nos resultará un efecto inmediato.
Sin embargo, el cabello del paciente nunca crecerá, y en el caso de que un pelo artificial se caiga o se arranque, la solución será volver a implantar cabello nuevo.
Además de ser de poca durabilidad, este cabello sintético en muchos casos provoca algún tipo de infección o simplemente rechazo en el cuero cabelludo del paciente.
Entonces, sabiendo que el resultado de este tipo de trasplante de cabello no sería óptimo, Capilar Center no lo recomendaría.
Injerto capilar
El injerto capilar es la denominación perfecta para la cirugía de trasplante capilar. Y es que los interesados suponían que lo segundo consistía en implantar los folículos pilosos de otra persona, lo cual no es verdad.
Referirse a este procedimiento como injerto capilar sería lo correcto para este tipo de cirugías, pues esto precisa que el trasplante consiste en extraer las propias unidades foliculares del paciente de la zona donante a la zona receptora a implantar.
Entonces, no existe diferencia alguna entre trasplante capilar e injerto capilar, ambas tienen el mismo procedimiento y objetivo. El resultado es eficaz y el paciente quedará satisfecho.
TRATAMIENTOS PARA LA ALOPECIA:
Si la calvicie no es tan avanzada o recién se está iniciando, se podría aplicar tratamientos no invasivos para la caída del cabello en reemplazo de un implante de cabello.
Estos tratamientos, a diferencia del implante capilar, no te brinda resultados al instante, sino, de manera progresiva.
Plasma Rico en Plaquetas:
Con el tratamiento plasma rico en plaquetas (PRP) conseguimos estimular la formación de colágeno, elastina y ácido hialurónico, aumentando la vascularización de la raíz del cabello.
Como resultado, se observa un aumento del pelo en fase de crecimiento; con mayor grosor y tono, y una disminución de la caída.
Fototerapia:
El tratamiento de fototerapia o fotoestimulación utiliza la radiación de baja frecuencia para reactivar la vascularización capilar, logrando acelerar el flujo sanguíneo del cuero cabelludo.
Esto tiene unos efectos muy positivos sobre el cabello; ya que favorece el correcto metabolismo tanto de nutrientes esenciales para los folículos, como la absorción de los principios activos de los productos de aplicación tópica.
Células Madres:
Las células madres del cabello ayudan a que las células propias del paciente que se encuentran sin actividad o en reposo, empiecen a retomar su ciclo habitual de crecimiento, lo que ayudará no solo al crecimiento de nuevo cabello; sino también, a mejorar el existente.
De esta manera disminuirá la caída de cabello y aumentará la densidad, el grosor y mejorará el aspecto del cabello.
VENTAJAS DEL IMPLANTE CAPILAR:
- Fin a la alopecia: la ausencia de cabello no volverá a ser un problema más en tu vida.
- Crecimiento del pelo: el pelo injertado sigue creciendo con normalidad tras la intervención.
- Económica: la inversión que hagas en un buen centro médico será para toda la vida.
- Propio donante: al ser tu propio pelo, no habrá rechazo alguno y tampoco infección.
- Uniformidad: la distribución del cabello será pareja y uniforme.
¿CUÁNTO CUESTA UN TRATAMIENTO O UN IMPLANTE CAPILAR?
En Capilar Center, además de proporcionarte diferentes tratamientos y todo tipo de implantes, garantizamos resultados óptimos y costos accesibles de acuerdo a las necesidades del paciente.
El presupuesto de cualquier procedimiento no es exacto, pues, depende de la cantidad de cabello y el grado de complejidad de tu alopecia. Como también, del tipo de técnica que se realice en el implante capilar: FUSS o FUE, y si no es ninguna de las dos la que te recomiende el Dr. Edwin Vásquez, podría ser uno de nuestros tratamientos.
Otro factor determinante es el tiempo de intervención, pues, si este es superior a lo acordado, sufrirá una modificación. Cabe resaltar que el precio que se te brinde incluirá la valoración médica, el prestigio de la clínica, la experiencia y reputación del médico cirujano y los estándares de calidad ofrecidos por Capilar Center.
CAPILAR CENTER – CENTRO DE IMPLANTE CAPILAR EN LIMA
La Clínica Saint Paul cuenta con un área exclusiva para la restauración del cabello: Capilar Center. Esta área brinda a los pacientes diversas prácticas quirúrgicas y tratamientos que ayudan a prevenir la caída de cabello.
El Dr. Edwin Vásquez, director de la clínica, fue reconocido en el 2014 por la revista Smart Beauty Guide como el mejor cirujano plástico en el Perú por su competente trabajo en el área médica, académica y de investigación en cirugía plástica, tanto en la práctica privada como en la universitaria-hospitalaria.
Además, es miembro de la Sociedad Internacional de Cirugía de Restauración del Cabello (ISHRS), principal autoridad en tratamiento y restauración de la pérdida de cabello. La ISHRS ha logrado con éxito los resultados de los pacientes mediante la promoción de los más altos estándares de práctica médica e investigación en la industria de la restauración del cabello.
Y por último, pertenece a la Asociación Brasilera de Cirugía de Restauración Capilar, integrada por dermatólogos y/o cirujanos plásticos que realizan tratamientos y operaciones quirúrgicas del cuero cabelludo sin fines de lucro.