La mayoría de la población no experimenta una pérdida de cabello en gran medida, hasta el momento en que cumplen los 50 años. Sin embargo, para algunas personas, el proceso de pérdida de cabello comienza muy temprano, casi después de que llegan a los veinte años. Tal proceso desencadena la necesidad de un trasplante capilar.
Si este es tu caso, te sugerimos que primero te informes acerca de la clínica y el cirujano que te realizaría el procedimiento. Asimismo, si vas a realizar el procedimiento la primera vez, asegúrate de despejar todas tus dudas antes de implementar el mismo.
Pregúntale francamente a tu médico cuántos casos ha tratado en el pasado. Pídele también que comparta las fotografías de antes y después. El objetivo principal de todo el proceso, es comprender si puedes lograr los resultados que deseas.
Con el fin de ayudarte a realizar una consulta exitosa con tu cirujano, hemos enmarcado una lista de preguntas que te ayudaran a entender mejor el proceso, y te ayudaran a tener una mejor idea de lo que le puedes preguntar al doctor en la consulta
10 Preguntas que debes hacerle antes a tu cirujano
1. ¿Soy demasiado joven para un trasplante de cabello?
Sí, en general, la edad es un factor importante que puede influir en el proceso de trasplante de cabello en general. Los médicos experimentados evalúan una gran cantidad de factores, que se forman como parte integral del proceso de trasplante capilar. Las principales consideraciones para tomar una decisión sobre el trasplante de cabello, están relacionadas con varios factores, principalmente relacionados con la edad del paciente.
La pérdida actual de cabello y las perspectivas futuras están claramente relacionadas con el proceso de tratamiento. El médico estudia los patrones de pérdida de cabello del paciente, lo que les permite tomar una decisión, en el momento más adecuado, para asegurarse de que el proceso se lleve a cabo con éxito.
2. ¿Cuántos injertos / pelos necesitaré?
Esta es una pregunta muy común que hacen la mayoría de los pacientes que están interesados en someterse al proceso de trasplante de cabello. Sin embargo, la cantidad de injertos que se pueden trasplantar en el cuero cabelludo humano sigue dependiendo del área donante y del tipo de densidad del cabello que se busca.
3. ¿Debo usar medicamentos para la pérdida del cabello además de mi Trasplante Capilar?
Los medicamentos para la pérdida de cabello resultan ser útiles, solo cuando uno es joven. Se sugiere a algunos pacientes a una edad temprana que usen Finasteride o Minoxidil para mantener su cabello preexistente durante el mayor tiempo posible. Este tipo de medicamentos ayudan a reducir el ritmo y la tasa de pérdida de cabello según la edad en particular.
4. ¿Tengo suficiente pelo donante?
El cirujano debe examinar su área de donante y examinarla cuidadosamente para saber si tiene suficiente cabello de donante. El tamaño de la superficie del cuero cabelludo que es calva y la densidad respectiva de tu cabello puede determinar si tienes suficiente cabello donante.
5. ¿Los resultados se verán completamente naturales?
Esta es una de las preguntas más comunes que enfrentan los cirujanos expertos en trasplante capilar en general. De hecho, las habilidades innovadoras de los cirujanos y las intervenciones tecnológicas mejoradas son dos de los principales impulsores que pueden ayudar a obtener una apariencia natural.
6. ¿Necesitaré otro Trasplante Capilar?
Esto depende de la tasa de pérdida de cabello, y para algunos pacientes esto sigue siendo un problema, incluso después del trasplante de cabello.
La pérdida de exceso de cabello, incluso después del trasplante de cabello, resulta ser un desencadenante para futuros trasplantes. Puedes consultar a tu cirujano de trasplante de cabello para saber más sobre esto. Aumentar la densidad del trasplante de cabello puede ser una solución para este tipo de problema.
7. ¿Se ha estabilizado mi pérdida de cabello?
Esto requiere el uso de aparatos especiales de aumento. Un cirujano de trasplantes puede medir su grado de pérdida de cabello en varias áreas de su cuero cabelludo, con la ayuda de este aparato especial.
Se verificará el porcentaje de pelos que se encuentran en la fase telógena (fase de reposo).
8. ¿Cuánto tiempo dura el procedimiento?
Dependiendo del tamaño del área tratada y la densidad del cabello requerido, el trasplante de cabello puede tomar, en promedio, entre 2 y 6 horas por día. Algunos pacientes pueden incluso necesitar 2 días de procedimientos.
9. ¿Cuándo empezará a crecer mi cabello?
Tan pronto como finalice el procedimiento de trasplante, podrá notar la diferencia. Los afortunados deberían poder ver el contorno de un nuevo cabello, una vez que el proceso haya terminado.
Sin embargo, tomará aproximadamente 1 año para que tu cabello crezca completamente. Pero un proceso exitoso de trasplante de cabello puede ayudarlo a notar el progreso diario.
10. ¿Cuánto cuesta un trasplante de cabello?
Los costos nunca se pueden generalizar, ya que cada paciente es un caso único. Es una observación común que, a mayor número de pelos que se trasplantan, el costo aumenta. Cada paciente requeriría un proceso separado de trasplante capilar.
Pero, aproximadamente, teniendo en cuenta todos los demás factores, el transplante capilar (en el área de restauración capilar de Clinica Saint Paul) puede variar entre unos 3000 y 4000 dólares.
Capilar Center – Centro de Restauración Capilar en Lima
Capilar Center es el centro de restauración capilar de la Clinica Saint Paul. Dedicado única y exclusivamente, a brindar a sus pacientes soluciones relacionados a la restauración Capilar; a través de tratamientos que ayudan a prevenir la caída así como implantes capilares para cuando ya existen zonas despobladas.
El Dr. Edwin Vásquez, director de la clínica fue reconocido en el 2014 por la Revista Smart Beauty Guide como “El Mejor Cirujano Plástico en el Perú”; por su prolífico trabajo en el área médica, académica y de investigación en Cirugía Plástica; tanto en la práctica privada como en la universitaria y hospitalaria.
Así mismo, es miembro de la Sociedad Internacional de Cirugía de restauración del Cabello (ISHRS); la cual es y la principal autoridad en tratamiento y restauración de la pérdida de cabello. El ISHRS está dedicado a lograr la excelencia en los resultados de los pacientes mediante la promoción de los más altos estándares de práctica médica; ética médica e investigación en la industria de la restauración médica del cabello.
Además, también pertenece a la Asociación Brasilera de Cirugía de Restauración Capilar; una asociación médica sin fines de lucro, integrada por dermatólogos y / o cirujanos plásticos que realizan tratamientos y restauración quirúrgica del pelo.
En la mayoría de los casos, la alopecia o la poca densidad de cabello se puede tratar de forma satisfactoria. Pero para ello, es fundamental identificar el factor causante y actuar de forma precoz. Por este motivo, si últimamente has observado una pérdida del pelo importante, deberías acudir al especialista para una valoración médica.