Caída del Cabello en Hombres: ¡5 Causas que debes Conocer!

Todos perdemos entre 50 y 100 cabellos al día. Al igual que las células de nuestra piel, nuestro cabello se renueva de manera natural. Nuevos cabellos con un ciclo de vida medio de 2 a 7 años sustituyen a los que perdemos diariamente. La caída del cabello en hombres, puede afectar solo el cuero cabelludo o todo el cuerpo. ¡Descubre las causas de la caída del cabello en hombres!

Puede ser consecuencia de factores hereditarios, cambios hormonales, una enfermedad o medicamentos. Cualquier persona puede tener caída del cabello, pero es más común en los hombres. Por lo general, la calvicie alude a la caída del cabello excesiva del cuero cabelludo. La causa más frecuente de la calvicie es el factor hereditario junto con la edad.

Obtenga mayor información sobre esta cirugía

Tipos de Caída 

Hay diferentes clases y, en función de si somos mujer u hombre (entre otros aspectos), podemos tener más probabilidades de sufrir unas u otras. Estas son las diferentes alopecias que padecen las personas:

  • Androgenética: Es el tipo de alopecia más común en nuestra sociedad.
  • Areata: es una enfermedad que provoca zonas despobladas de cabello en forma circular.
  • Fibrosante: Consiste en la pérdida gradual del pelo de la zona frontal de la cabeza, lo que provoca que el cabello nazca cada vez más lejos de la frente
  • Difusa: Comienza con la pérdida de densidad del pelo, que se vuelve lacio y seco, y poco a poco va cayendo.
  • Cicatrizal: No solo engloba varias enfermedades y trastornos relacionados con el cabello, como la foliculitis (inflamación de los folículos) sino que también reúne algunas enfermedades que no están relacionadas directamente con el cabello.
  • Universal: Es una enfermedad autoinmune, en la cual el mismo organismo produce anticuerpos contra una parte del folículo capilar.
  • Efluvio Anágeno: Normalmente causado por el tratamiento contra el cáncer, aunque puede originarse por tratamientos de otro tipo. El efluvio anágeno deriva en calvas, seguidas por la caída total de pelo, aunque vuelve a crecer generalmente una vez que el tratamiento haya concluido.
  • Efluvio Telógeno: Una caída de cabello excesiva (30% o más). Una situación que suele darse por fases de estrés o trauma como el nacimiento de un hijo, un duelo, o algún tipo de enfermedad.

Obtenga mayor información sobre esta cirugía

Tipos de Calvicie según Hamilton-Norwood

Tipos de Calvicie según Hamilton-Norwood

La escala Hamilton-Norwood divide los estados de la alopecia androgenética (o androgénica) en varones en siete diferentes niveles, que empiezan en el I y llegan al nivel VII. Esta clasificación se desarrolló en 1951 por el Dr J. Hamilton. En 1975, el Dr. O. Norwood modificó y mejoró esta la clasificación. ¡Descubre las causas de la caída del cabello en hombres!

Según esta escala, el 80% de varones que presentan calvicie pueden evolucionar hasta por 7 etapas durante su vida. Según la naturaleza de cada uno, este proceso se puede detener en cualquiera de las etapas, sin alcanzar el grado VII. La calvicie pueden dividirse en los siguientes tipos:

  • I: Se inicia el retroceso del cabello, pero aún no es muy apreciable en la parte frontal.
  • II: Comienza la pérdida de pelo en la zona temporal, se comienzan a apreciar las entradas.
  • III: Ya hay pérdida de cabello en la coronilla. En esta fase se considera que ya comienza la alopecia o calvicie en varones. También se sigue perdiendo cabello en la zona frontal.
  • IV: La pérdida de cabello en la coronilla se va ampliando, en la zona frontal, la pérdida de pelo ya es superior a la del estado III. Ambas zonas despobladas quedan separadas por una zona aún con pelo.
  • V: La coronilla y la frente están separadas solamente por una zona estrecha con cabello.
  • VI: Comienza la unión de las zona calvas de la zona anterior y posterior, se va ensanchando toda la zona.
  • VII: Ya solamente queda una parte estrecha del cabello, que se extiende sobre las orejas y cubre también la nuca.

Existe también una sub-clasificación para los niveles III a V, son los subtipos A y V. En el primer caso la pérdida de cabello se concentra solo en la zona frontal, pero en la segunda también hay pérdida de pelo en la coronilla.

Obtenga mayor información sobre esta cirugía

Causas para la Caída del Cabello en Hombres

Causas para la Caída del Cabello en Hombres

La alopecia de cualquier tipo, es diagnosticada por un dermatólogo mediante el examen físico y el escrutinio del historial médico de su paciente. El proceso podría incluir análisis capilar y de sangre. Al principio, el problema puede manifestarse mediante una o más regiones sin pelo, donde antes solía haberlo. Este es uno de los primeros síntomas de la alopecia, no obstante las primeras señales que el afectado puede apreciar son mechones de pelo en la almohada o en la ducha. Si sospechas que puedes padecer alopecia, puedes consultar a un doctor. ¡Descubre las causas de la caída del cabello en hombres!

Obtenga mayor información sobre esta cirugía

#1- Edad

Se considera que, siempre aproximadamente, un cuero cabelludo cuenta con aproximadamente unos 100.000 cabellos. De ahí, se calcula que aproximadamente perdemos unos 100 cabellos diarios, formando parte de un ciclo natural de regeneración. Un proceso que implica una renovación de cabello, cae parte de nuestro bello para que lo remplace otro.

Pues bien, cuando hablamos de edades más avanzadas (a partir de los 50 años), ese proceso de renovación se trunca. Poco a poco el cabello aparece más delgado, el tiempo de vida natural del cabello se acorta y la cantidad de bello renovado desciende en volumen y número. Se trata de un factor natural, un síntoma lógico provocado por la vejez.

#2- Causas hereditarias

La caída del cabello en hombres tiene un causante estrella, y ese no es otro que los factores hereditarios. La calvicie en el género masculino incluso antes de los 40 años suele estar vinculado al gen portador de este tipo de alopecia llamada androgenética. Los genes están directamente vinculados con el crecimiento de las hebras, alterando los folículos pilosos y originando un crecimiento del bello mucho más débil.

#3- Estrés

Una vida poco relajada, alterada y con altas dosis de estrés provoca caída del cabello en hombres. Ello, unido otro tipo de alteraciones drásticas como pueda ser la aplicación de una dieta alimenticia muy estricta e incluso el cuidado incorrecto del cabello también se traduce en caída de bello. Episodios traumáticos como el fallecimiento de un ser querido o el despido del trabajo inducen al estrés y, por ende, a la pérdida de cabello.

Obtenga mayor información sobre esta cirugía

#4- Hormonas y fármacos

Tanto el consumo de fármacos como las alteraciones hormonales pueden ser factores que causen alopecia. Consumir medicamentos como lo puedan ser antidepresivos, anticonceptivos o antiinflamatorios como el ibuprofeno están ligados a la caída del cabello en hombres y mujeres. Asimismo, periodos como el embarazo y el parto implican una actividad hormonal que también puede desencadenar signos de alopecia.

#5- Patologías diversas

Enfermedades como el cáncer, anorexia, anemia, lupus, sífilis, diabetes… son también factores que causan la pérdida anormal de cabello y alteran los procesos naturales de regeneración de este.

Obtenga mayor información sobre esta cirugía

Tratamientos para Evitar la Caída del Cabello en Hombres

Tratamientos para Evitar la Caída del Cabello en Hombres

Sí, existen tratamientos anticaída que ayudan a retrasar o prevenir el desarrollo de la alopecia como por ejemplo el Minoxidil. Pueden usarlo tanto hombres como mujeres y se aplica directamente en el cuero cabelludo mediante diferentes técnicas como la bioestimulación transdérmica o la bioestimulación capilar con Vita-X. También existen tratamientos que pueden hasta regenerar cabellos nuevos y mejorar el grosor y calidad del pelo actual como son los tratamientos con PRP Capilar (Plasma Rico en Plaquetas), las Células Madre Capilar o la Fototerapia Capilar .

Hay otro componente llamado Finasteride que tiene resultados similares al Minoxidil, pero únicamente pueden utilizarlo los hombres. Estos fármacos consiguen resultados positivos en la mayoría de los casos y si se comienzan a aplicar antes o al principio de la alopecia pueden prevenir la caída y conservar nuestro pelo durante años.

Como solución definitiva a la calvicie, existe el Implante Capilar. El procedimiento es muy sencillo. La técnica consiste en extraer pequeños folículos capilares individuales de la parte posterior del cuero cabelludo. Posteriormente, los folículos se cortan en tiras y luego se trasplantan en las zonas que presentan calvicie. Una vez finalizado el proceso, el cabello comenzará a crecer inmediatamente, pudiendo cortarse el cabello de manera normal, primero con tijeras y al año con máquina. ¡Descubre las causas de la caída del cabello en hombres!

Obtenga mayor información sobre esta cirugía

Capilar Center – Centro de Restauración Capilar en Lima

Capilar Center – Centro de Restauración Capilar en Lima

Capilar Center es el centro de restauración capilar de la Clinica Saint Paul. Dedicado única y exclusivamente, a brindar a sus pacientes soluciones relacionados a la restauración Capilar; a través de tratamientos que ayudan a prevenir la caída así como implantes capilares para cuando ya existen zonas despobladas.

El Dr. Edwin Vásquez, director de la clínica fue reconocido en el 2014 por la Revista Smart Beauty Guide como “El Mejor Cirujano Plástico en el Perú”;  por su prolífico trabajo en el área médica, académica y de investigación en Cirugía Plástica; tanto en la práctica privada como en la universitaria y hospitalaria.

Así mismo, es miembro de la Sociedad Internacional de Cirugía de restauración del Cabello (ISHRS); la cual es y la principal autoridad en tratamiento y restauración de la pérdida de cabello. El ISHRS está dedicado a lograr la excelencia en los resultados de los pacientes mediante la promoción de los más altos estándares de práctica médica; ética médica e investigación en la industria de la restauración médica del cabello.

Además, también pertenece a la Asociación Brasilera de Cirugía de Restauración Capilar; una asociación médica sin fines de lucro, integrada por dermatólogos y / o cirujanos plásticos que realizan tratamientos y restauración quirúrgica del pelo.

En la mayoría de los casos, la alopecia o la poca densidad de cabello se puede tratar de forma satisfactoria. Pero para ello, es fundamental identificar el factor causante y actuar de forma precoz. Por este motivo, si últimamente has observado una pérdida del pelo importante, deberías acudir al especialista para una valoración médica.

Obtenga mayor información sobre esta cirugía

Comienza con el cambio

AGENDAR UNA CONSULTA

Gracias por contactarnos. Pronto responderemos a tu consulta.
Hubo un error al enviar tu consulta. Vuelve a intentarlo, por favor.